jueves, 29 de marzo de 2012

MI DIA A DIA


Como de costumbre me levanto a la 7:00 am y aunque muchos digan que eso no es madrugar para mi si es un sacrificio levantarme a esa hora y muchas veces por la pereza de hacerlo me quedo en la cama y me coge la tarde  a tal punto que me levanto a las 7:20 am, pero bueno sigue mi día me ducho me arreglo desayuno y salgo para mi trabajo el cual queda a una cuadra de mi casa algo que más de uno quisiera para poder evitar coger bus o transmilenio e irse incomodo en las mañanas y  empezar su día con un mal genio porque vas “espichado” como común mente lo decimos todos o porque alguien te pego con su brazo o porque tienes mucho sueño y no pudiste coger una silla para descansar en el trayecto a tu trabajo son muchas las razones por las que estoy agradecida de no tener que sufrir en las mañanas por esto; siguiendo con mi día Llego a mi puesto el cual es de administradora en un Café internet (Negocio familiar), abro el Café lo organizo y me dispongo a seguir con mi labor hasta las 4:00 pm.


En el transcurso del día llegan muchas cosas por hacer como trabajos, cartas, escáner y muchas cosas más que ocupan la mayor parte de mi tiempo y aunque no lo crean muchas veces no me dejan tiempo para hacer los trabajos de la Universidad pero tampoco voy a exagerar hay días en los que no encuentro nada que hacer y hasta sueño me da  esperando a que llegue mi jefe y me haga las cuentas del producido que hice.
Al salir de mi trabajo vuelvo a mi casa tomo algo me arreglo de nuevo y salgo para la universidad a las 5:00pm  y como lo mencione antes que no me tocaba coger transporte para salir en las mañanas pues en la tarde si pero no es tan congestionado a esta hora, cojo un alimentador que me deja en el portal de Usme de allí cojo mi transmilenio y mientras voy de camino a la universidad muchas veces por no decir la mayoría duermo algunas otras estudio para los parciales que tengo este día o simplemente me voy pensando en el que hacer del siguiente día al llegar a la estación de Pro familia me bajo y de allí sigo para mi universidad y así concluye mi día a día con sonrisas, estrés, cansancio y esperando que de nuevo sean las 7:00am.

 

sábado, 17 de marzo de 2012

IMPORTANCIA DE LA BUENA ESCRITURA Y CORRECTA ORTOGRAFIA


El escribir bien y manejar una buena ortografía es fundamental en el desarrollo profesional y personal ya que gran parte de nuestro quehacer diario pasa por relacionarnos a través del medio escrito por lo tanto siempre tratamos de manejar lo mejor posible nuestro modo de escribir.
Tener un buen manejo de esta no implica dar rienda suelta a la creatividad ni tratar de ganar un premio; Consiste en aprender a organizar ideas y expresarlas de modo claro. Esto está al alcance de cualquiera que esté dispuesto a dedicarle algo de tiempo y esfuerzo.
Aprender a dominar los textos escritos también implica evitar confusiones y malos entendidos. De manera inconsciente, todos tendemos a leer entre líneas y podemos percibir cosas que tal vez no se querían decir en el texto Estas percepciones subconscientes juegan un papel determinante en nuestra futura relación con el emisor del mensaje.
Una buena comunicación escrita provocará en el destinatario las sensaciones opuestas. Este percibirá calidez, profesionalidad, interés y competencia por nuestra parte, lo que propiciará una relación más colaborativa.
Escribir claro consiste en manejar Palabras cortas, mejor que largas ya que Las palabras cortas suelen ser palabras vivas y populares, Escribir Frases sencillas Decir una cosa por frase, como cuando se habla, utilizar una palabra exacta, la que dice lo que se quiere decir y no confundir al lector. Y algo muy indispensable usar párrafos cortos: puntos y aparte para distinguir una cosa de otra, un asunto de otro, un momento de otro.
Siguiendo con nuestra ortografía es fundamental tener un buen conocimiento y manejo de esta  ya que mediante nuestras palabras se trasmite la imagen de nuestra personalidad o forma de ser.
La buena utilización de la ortografía y de la gramática mantiene viva y fuerte la lengua que hablamos El idioma necesita de la ortografía y de la gramática pero esto a través del tiempo va cambiando de distintas formas debido a los modismos,  y adaptación de vocablos de otros idiomas, Por esta simple razón, redactar sin faltas debería ocupar un lugar importante a la hora de escribir.
Podemos darnos cuenta que con las faltas el contenido de un texto, de un comentario, o una respuesta en un tema de algún foro, pierde calidad. Además, quien lo escribió también pierde autoridad y prestigio y estas faltas ocurren gracias a que el escritor en algunos casos no de la importancia y concentración que exige la creación de un texto, casi siempre tiene distractores que lo desvían de su elaboración y esto hace que se confundan las ideas y no se plasmen de la manera adecuada en el texto.
Es importante resaltar que hoy en día el sentido de escribir de la manera correcta y con buena ortografía se ha perdido ya que día a día se ve como se maltrata la escritura por los jóvenes; su forma de escribir no es la correcta y esto se refleja mucho en las redes sociales, y actividades que realizan los estudiando utilizando la tecnología ya que esta omite o realiza la corrección de las palabras sin dejar que el escrito se tome un tiempo determinado para leer y analizar su redacción.